top of page
Foto del escritorEscuela de Cine Ilumina

La censura en el cine mexicano

Actualizado: 29 may 2018


Durante los primeros años de apogeo del cine mexicano se dieron estatutos para la producción, distribución y exhibición de proyectos cinematográficos. Esos estatutos estaban dictados por la Ley de Espectáculos Públicos establecida el 7 de marzo de 1949.

En 1933 se estrenó la película “El prisionero 13” (1933 y) fue censurada por mostrar los actos de corrupción que había en el ejército durante la época del porfiriato. El filme fue recibido con quejas de parte del ejército mexicano por sentir cómo denigraban la imagen del ejército, e incluso llegaron a cortar partes de la misma para evitar recibir mala fama.

Otro ejemplo lo podemos encontrar en la cinta “Los Olvidados” (1950) de Luis Buñuel, la cual fue censurada y críticamente odiada por el gobierno de Alemán Valdez a quien no le gustaba el hecho que mostrara el territorio mexicano como un lugar de pobreza extrema. Buñuel fue prácticamente obligado a filmar un final alternativo para su obra, ya que el final original era muy desesperanzador y el nuevo final era mucho más feliz. La cinta durante su primera exhibición fue tomada con rechazo de todo público quienes la criticaban como un medio de explotación a los niños de bajos recursos y de pintar de forma negativa la imagen que México le daba al mundo.

Cuando el sexenio de Alemán terminó, el cine mexicano entró en una época de pseudoerotismo en el cuál se dieron los primeros desnudos (parciales) en la pantalla con el fin de mostrar un “desnudo artístico” de las actrices del momento. Con el sexenio de López Mateos se trabajó en retomar la industrialización del cine tal como se tenía años antes a su presidencia. El hecho que la televisión se empezará a popularizar en los hogares mexicanos afectó los planes del cine ya que las familias disminuyeron su asistencia a las salas de cine. La censura ocultaba los desnudos, el lenguaje obsceno y la desmitificación de héroes nacionales. Tal es el caso de la película “La sombra del caudillo” (1960) película del director Julio Bracho y donde actúa Ignacio López Tarso. La película fue presentada como una autocrítica a la revolución mexicana y de aquellos caudillos que aparecieron durante y después que acabara la revolución. El filme contó con el apoyo del presidente quien incluso dio los permisos para que se pudiera filmar en el Castillo de Chapultepec o en la Cámara de Diputados. A pesar de todo esto y de la crítica positiva de todo el mundo se impidió que la cinta recibiera un estreno comercial en la República Mexicana argumentando que denigraba la imagen mexicana y daba una historia falsa del ejército mexicano. La película logró su estreno comercial hasta 1990, treinta años después que se tenía pensado estrenarla.

Otra película que sufrió una severa mutilación fue Tarahumara (1965) de Luis Alcoriza, filme al que le fue cortado treinta minutos de material en el cual el protagonista Corachi ofrece su mujer a un antropólogo como gesto de amistad. Esta escena fue desaprobada por el Instituto Nacional Indigenista, quienes lo consideraron denigrante y que reclamaron los negativos de la cinta para tirarlos a la basura.

Otra película que movilizó al aparato estatal contra el arte fue la censura a la película “La Ley de Herodes” (1999), dirigida por Luis Estrada y coescrita por Vicente Leñero, Fernando León, Luis Sampietro y el propio Estrada, esta cinta hacía una descripción de la corrupción en el sistema político mexicano. El poder priísta intentó impedir su exhibición a pesar de que la película había ganado varios premios internacionales, sin embargo la presión social impidió la censura y La Ley de Herodes se convirtió en un éxito de taquilla.

Uno de las cintas más sonadas en cuanto polémica fue El crimen del padre Amaro (2002) del director Carlos Carrera, esta causó gran revuelo cuando su película mostraba la elección de practicarse un aborto a causa del embarazo por la relación con un padre católico, así como también el mostrar nexos entre la iglesia y el narcotráfico e incluso el lavado de dinero.

Otras películas que han sufrido de censura son con los casos de Espaldas Mojadas (1953) del director Alejandro Galindo en donde nos muestra la ardua tarea de un brasero para poder darle una mejor calidad de vida a su familia, Galindo denuncia las condiciones de ambos países en cómo se respetan el uno al otro y que es un tema sumamente actual donde la migración ilegal es cosa de todos los días, La Viuda Negra (1977) de Arturo Ripstein que nos narra la historia de un cura quien mantiene una relación amorosa con su ama de llaves, la película fue censurada por tratar este tema y no vio la luz del día hasta cinco años después en 1983, año para el cual el sexenio de Lopez Portillo había acabado, El brazo fuerte (1958) del director Giovanni Korporaal es considerada una de las cintas precursoras a las sátiras políticas que vemos hoy en día y al manejar este tipo de temas cuando aún no era muy común que se hiciera esto, para evitar la exhibición pública de la cinta se le pusieron pretextos citando que era como una película pirata ya que se había realizado con muy poco presupuesto y con actores desconocidos, la cinta no salió al público hasta 16 años de su estreno original; y La rosa blanca (1961) del director Roberto Gavaldón en la cuál nos muestran una historia de codicia y corrupción de las grandes corporaciones y las figuras de autoridad durante la época de la expropiación petrolera de 1938 donde revelaban ciertas verdades que el gobierno no quería que se revelaran, debido a esto fue motivo de censura y que fuera enlatada durante 11 años.

La censura en ocasiones es necesaria cuando se utiliza para prevenir que mentes jóvenes vean cosas para lo que no se está todavía preparadas para ver, pero censurar películas sólo por hablar de verdades de los partidos políticos, de la iglesia o de la ley no es justo, ya que ofrecer producciones cinematográficas que estimulen el pensamiento crítico es signo de ser parte de una sociedad madura y responsable, es signo de vivir en una democracia.


Gracias al maestro Genaro Saúl Reyes por las sugerencias en los últimos cuatro títulos


Escrito por Raúl Alejandro Ramos Camacho, estudiante de la Licenciatura en Cinematografía de la Escuela Superior de Cine y Multimedia Ilumina

763 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page