Las palabras inéditas de Tarkovsky
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura

Hace unos días se encontraron más de 90 horas de grabaciones del director soviético Andrei Tarkovsky realizadas durante los años 1975 al 1981. La Elías Quejereta Zine Eskola de San Sebastián (La EQZE, escuela de cine rusa) junto con el Instituto de Cinematografía Rusa VGIK de Moscú y el Instituto Andrei Tarkovsky están trabajando en la restauración de estas cintas.
Carlos Muguiro, director de la EQZE, dijo: “una de las noticias más importantes de la arqueología fílmica de los últimos años”. Muguiro afirmó que espera que las cintas se puedan publicar para el 2022 año en el que el director cumpliría sus 90 años.
Entre las cintas se esclarece que 40 de ellas pertenecen a clases impartidas en cursos para futuros directores y guionistas de Moscú. Otras 40 pertenecen a encuentros que el cineasta tuvo con distintos espectadores de las ciudades rusas y el resto de las cintas pertenecen a los numerosos encuentros que Tarkovsky tuvo con diferentes cineastas de Estonia, jóvenes técnicos y cineastas de la Mosfilm y de la Unión de Cineastas de la URSS e incluso con los protagonistas de su cinta más conocida Stalker.
Una primera exhibición de parte de las cintas el 19 de mayo pasado. En esta presentación sólo la voz del director sirvió como protagonista absoluta. La voz de Tarkovsky fue acompañada por música de Bach. Muguiro añadió “es un formato nada académico, escuchar a alguien hablando casi como un fantasma. Una voz que no se ha escuchado en más de 40 años”. La exhibición contó también con piezas musicales inspiradas en las obras de cineastas que el mismo Tarkovsky admiraba como Luis Buñuel, Andy Wharhol, Ingmar Bergman, entre otros. Según Muguiro “al estar sustentadas sobre la voz, con los silencios y las pausas,… las sesiones obligan a un tipo muy particular de atención”. La siguiente sesión contará con la presencia de José Manuel Mouriño quien es un representante del Instituto Tarkovsky así como también uno de los encargados de la restauración de las cintas.
El cineasta falleció hace 32 años pero sus películas siguen siendo consideradas entre las más poderosas estética y narrativamente hablando, por lo que el hallazgo de estas cintas es una noticia impactante y emocionante.
Escrito por Raúl Alejandro Ramos Camacho, estudiante de Licenciatura en Cinematografía de la Escuela Superior de Cine y Multimedia
Comments