top of page

SueƱo en otro idioma

  • 12 jun 2018
  • 2 Min. de lectura


ree

PelĆ­cula de Ernesto Contreras que nos narra la historia de un joven lingüista llamado Martin quien desea evitar que una lengua indĆ­gena milenaria, el Zikril, se pierda con los Ćŗltimos sobrevivientes de la tribu que son ancianos y llevan mĆ”s de cincuenta aƱos peleados y no se dirigen la palabra. Por ello el lingüista se da a la tarea de reconciliar a los hombres, Don Isauro y Don Evaristo, para poder grabar la conversación y tener registro de la lengua. En palabras de Contreras ā€œcuando una lengua muere, se pierde una forma de ver el mundoā€.

El filme nos lleva a San Isidro en donde la mayor parte de la historia se desarrolla y en la que nuestro lingüista conoce a estos hombres quienes alguna vez fueron mejores amigos, los intentos de Martin nos llevan a revelar secretos enterrados y viejas heridas que no querĆ­an que fueran abiertas. En esta pelĆ­cula podemos entender las emociones y conflictos de cada uno de los personajes. El director dijo en una entrevista que querĆ­a sacar provecho de las locaciones ya que por ser el de ahĆ­ un clima muy impredecible: ā€œdecidimos usar el clima a nuestro favor, si llovĆ­a, pues que lloviera, si la neblina nos ganaba pues habĆ­a neblina en la escena.ā€ Estas decisiones directivas le dieron a la pelĆ­cula un estilo particular y un carĆ”cter propio.

La fotografƭa de la pelƭcula estƔ brillantemente ejecutada pues nos muestra a San Isidro como un lugar paradisiaco y lleno de un encanto mƭstico. La pelƭcula cae en el gƩnero de melodrama dado los intentos de Martin por evitar que la lengua desaparezca y con ello una parte de la cultura mexicana y de la cultura humana se pierda.

La película ha recibido múltiples premiaciones en varios festivales en los que se ha presentado, se ganó 5 premios en la ceremonia del premio Ariel de 2018 que van desde Mejor Fotografía hasta Mejor Actuación Masculina. En el Festival de Cine de Florida ganó el premio a Mejor Película Internacional. En el GIFF (Guadalajara International Film Festival) ganó el premio a Mejor Guión que se lo llevó Carlos Contreras. Y en el Festival de Cine de Sundance ganó el premio a World Cinema que se lo llevó el mismo director.

La película es una clara obra de arte que nos muestran una historia muy humana de perdón y de amor en un lugar sumamente bello, en muchas ocasiones el cine en general no nos entrega personajes de este estilo, esta humanidad que se les otorga que los convierten en personajes que son capaces de vivir fuera de la realidad de la película y que pueden ser trasladados a la realidad en la que vivimos y habitamos. Es una película altamente recomendable para todos aquellos que disfruten del buen cine de arte y del buen cine mexicano que en muchas ocasiones no llega a las salas comerciales de cine y que sólo podemos ver por muy poco tiempo en una cineteca especializada para su exhibición o que la vemos tiempo después en una plataforma digital en donde no se aprecia al mÔximo como se haría en una sala de cine convencional.


Escrito por RaĆŗl Alejandro Ramos Camacho, estudiante de la Licenciatura en CinematografĆ­a de la Escuela Superior de Cine y Multimedia

Ā 
Ā 
Ā 
  • Facebook - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

Ā© 2016 by Centro CinematogrĆ”fico Ilumina. Created with Wix.com

bottom of page